Luisa Genoveva Carnés Caballero (1905-1964), también conocida por Clarita Montes, fue una escritora y periodista española, contemporánea con la Generación del 27, pero dejada de lado por esta. No obstante, la historia contemporánea la reivindicó, incluyéndola como parte importante de dicho movimiento literario. 👇
De ella se sabía muy poco, hasta hace algunos años cuando comenzó a reivindicarse su obra, impecable a nivel literario, a pesar de venir de una formación autodidacta. Aunque Luisa Carnés no era igual a las escritoras de su tiempo, quienes en su mayoría provenían de entornos cultos y muy adinerados, supo capitalizar su talento literario muy bien.
Sus primeros escritos están marcados por su compromiso social y político como republicana, preocupada por la realidad de la clase obrera. La obra de Carnés, quien tenía como pseudónimo el nombre de Clarita Montes, se enfocaba en su sentido social.
La escritora tuvo una mirada siempre pedagógica, sacando a relucir las condiciones de vida de las mujeres de la época, los derechos femeninos, de los niños huérfanos y explotados, y, por supuesto, su defensa a la legalidad republicana.
MOOC “Educar en Igualdad” ( 5ª edición) Reconocer a las mujeres rurales Por mi parte me apetece brindar un reconocimiento público a estas mujeres ,desempeñan un papel muy importante en la economía, tanto en los países menos desarrollados cómo en los desarrollados.Sin contar el trabajo invisible que no contabiliza a efectos sociales, económicos ni laborales, los cuidados,hijos,de los mayores, de su casa, luego en el campo sin horarios en condiciones duras y desempeñando todo tipo de tareas; en muchos casos las responsabilidades domésticas no se comparten con el marido. Hay proyectos de inserción.
MOCC “Educar en igualdad” ( 5ª edición) Un plan o una pauta para educar en igualdad...puedo decir lo que me gustaría; con las herramientas de las que ya se dispone emplearlas de forma efectiva para erradicar de una vez la desigualdad en el trato y la discriminación entre los sexos. Emplear un lenguaje inclusivo. En mi entorno procuro fomentar el debate en estos temas para crear conciencia y cambiar impresiones. Dar visibilidad a los referentes femeninos por ejemplo : Valentina Tereshkova la primera astronauta de la Historia. María Callas, soprano que con su don artístico hicieron que desde bien pequeña debutara en los más famosos escenarios. Clara Campoamor, logró que se aprobara en España en 1931el voto femenino. Maruja Mallo, pintora surrealista. Jimena y Elisa Fernández De la Vega Lombán se convirtieron en las primeras licenciadas en medicina en la Universidad De Santiago de Compostela. Alternativas a aquellos mensajes estereotipad...
MOCC “Educar en igualdad” ( 5ª edición) Elijo esta canción de Maritrini ,me parece un canto a la libertad de ser y estar. ¿por qué consideras que puede ser referente para otras personas? Sí que puede ser referente, habla de empoderamiento, autoestima, de mujeres que no se acobardan y que no siempre se tiene que perdonar. https://youtu.be/4hWHZ2Zx-9E Yo no soy esa que tú te imaginas Una señorita tranquila y sencilla Que un día abandonas y siempre perdona Esa niña si, no Esa no soy yo Yo no soy esa que tú te creías La paloma blanca que te baila el agua Que ríe por nada diciendo sí a todo Esa niña si, no Esa no soy yo No podrás presumir jamás De haber jugado Con la verdad, con el amor De los demás Si en verdad me quieres, yo ya no soy esa Que se acobarda frente a una borrasca Luchando entre olas encuentra la playa Esa niña si, no Esa no soy yo...
Comentarios
Publicar un comentario