Luisa Genoveva Carnés Caballero (1905-1964), también conocida por Clarita Montes, fue una escritora y periodista española, contemporánea con la Generación del 27, pero dejada de lado por esta. No obstante, la historia contemporánea la reivindicó, incluyéndola como parte importante de dicho movimiento literario. 👇
De ella se sabía muy poco, hasta hace algunos años cuando comenzó a reivindicarse su obra, impecable a nivel literario, a pesar de venir de una formación autodidacta. Aunque Luisa Carnés no era igual a las escritoras de su tiempo, quienes en su mayoría provenían de entornos cultos y muy adinerados, supo capitalizar su talento literario muy bien.
Sus primeros escritos están marcados por su compromiso social y político como republicana, preocupada por la realidad de la clase obrera. La obra de Carnés, quien tenía como pseudónimo el nombre de Clarita Montes, se enfocaba en su sentido social.
La escritora tuvo una mirada siempre pedagógica, sacando a relucir las condiciones de vida de las mujeres de la época, los derechos femeninos, de los niños huérfanos y explotados, y, por supuesto, su defensa a la legalidad republicana.
MOOC “Educar en Igualdad” ( 5ª edición) Reconocer a las mujeres rurales Por mi parte me apetece brindar un reconocimiento público a estas mujeres ,desempeñan un papel muy importante en la economía, tanto en los países menos desarrollados cómo en los desarrollados.Sin contar el trabajo invisible que no contabiliza a efectos sociales, económicos ni laborales, los cuidados,hijos,de los mayores, de su casa, luego en el campo sin horarios en condiciones duras y desempeñando todo tipo de tareas; en muchos casos las responsabilidades domésticas no se comparten con el marido. Hay proyectos de inserción.
MOOC “Educar en Igualdad” ( 5ª edición) Este es mi cartel para el 8M (encontrado en la red) El único motor del cambio social posible ante este brutal neoliberalismo y contra nuestro borrado como mujeres es el,feminismo. Tenemos qué seguir luchando por nuestras reivindicaciones ,tanto por las históricas cómo por las que se nos van presentando por el hecho de ser mujeres, hembras de la especie humana, el patriarcado tiene las patas muy largas: -Abolición de la prostitución -La pornografía -Abolición del género,los estereotipos y roles que nos oprimen. -Parar el alquiler de vientres -La venta de úteros -La brecha salarial -Precariedad laboral -Economía de cuidados -Ecología y consumo responsable -Recursos para vivir dignamente -Efectividad de las leyes contra la violencia machista (a veces las leyes son muy ambiguas) un sistema judicial más feminista. -Mejorar las pensiones de viudedad -Sanidad y educación, pública y de calidad. Queda tanto por ha...
MOCC “Educar en igualdad” ( 5ª edición) Elijo esta canción de Maritrini ,me parece un canto a la libertad de ser y estar. ¿por qué consideras que puede ser referente para otras personas? Sí que puede ser referente, habla de empoderamiento, autoestima, de mujeres que no se acobardan y que no siempre se tiene que perdonar. https://youtu.be/4hWHZ2Zx-9E Yo no soy esa que tú te imaginas Una señorita tranquila y sencilla Que un día abandonas y siempre perdona Esa niña si, no Esa no soy yo Yo no soy esa que tú te creías La paloma blanca que te baila el agua Que ríe por nada diciendo sí a todo Esa niña si, no Esa no soy yo No podrás presumir jamás De haber jugado Con la verdad, con el amor De los demás Si en verdad me quieres, yo ya no soy esa Que se acobarda frente a una borrasca Luchando entre olas encuentra la playa Esa niña si, no Esa no soy yo...
Comentarios
Publicar un comentario